Del 3 al 12 de octubre, Madrid se convertirá en escenario hispano por excelencia. La capital acogerá más de 200 actividades gratuitas repartidas por plazas, calles y espacios culturales, en un evento que reunirá conciertos, teatro, danza, folclore, cine, gastronomía y exposiciones.
Con el lema “Todos los acentos caben en Madrid”, esta quinta edición tiene como país invitado a Argentina, protagonista de buena parte de la programación artística. Los escenarios principales estarán en la Plaza Mayor, Puerta del Sol, Puente del Rey, Plaza de Colón y Plaza de España, pero también se desplegarán propuestas en museos, teatros y centros culturales de barrio.
Conciertos gratuitos destacados: grandes nombres, diversidad y transversalidad
Gloria Estefan: la estrella de Colón
La gran cita musical será el concierto de Gloria Estefan, que actuará el domingo 5 de octubre a mediodía en la Plaza de Colón. Esa misma tarde se celebrará la tradicional cabalgata de la Hispanidad por la Gran Vía, con carrozas de diferentes países de América y el Caribe.
Un cartel plural y festivo
El programa incluye artistas internacionales y nacionales de distintos géneros: Bomba Estéreo, Alizzz, María José Llergo, Silvana Estrada, Rita Payés, Mocedades, Los Estanques junto a El Canijo de Jerez, Niña Polaca, Henry Méndez o Eliades Ochoa, entre otros.
Los conciertos se extenderán a salas de música en vivo y espacios patrimoniales como museos y casas-museo. Ejemplo de ello será la programación de la Plaza Mayor, que el 9 de octubre recibirá a Çantamarta y a Los Estanques con El Canijo de Jerez, o el espectáculo flamenco del Corral de la Morería previsto para el 12 de octubre en el mismo enclave.
Más allá de la música: teatro, danza, exposiciones y poesía
La Hispanidad no se limita a lo musical. Habrá:
- Espectáculos de teatro, danza y folclore, en plazas y espacios abiertos que combinarán tradición iberoamericana y propuestas contemporáneas.
- Exposiciones, como “14 millones de ojos”, que ofrece una mirada a la memoria visual de la Comunidad de Madrid.
- Ciclos de cine y literatura en instituciones culturales.
- Un homenaje poético especial en Velintonia, la histórica casa de Vicente Aleixandre, donde Miguel Poveda ofrecerá el recital Por fin en Velintonia el 1 de octubre, anticipando las celebraciones.
Una fiesta cultural con vocación de ciudad
El objetivo declarado es claro: abrir Madrid a la diversidad cultural del mundo hispano y llenar de vida sus barrios. La programación gratuita busca acercar la cultura a públicos amplios, reforzando la idea de la ciudad como punto de encuentro entre Europa y América Latina.
La magnitud del evento plantea también desafíos logísticos: coordinación de escenarios múltiples, despliegue de infraestructuras de sonido e iluminación, seguridad y control de aforos. Pero la ambición es evidente: convertir la capital en un gran escaparate cultural y en una celebración compartida de lo hispano.