El Ayuntamiento de Madrid ha expresado este miércoles su “sorpresa y desacuerdo” ante la decisión de AENA de desalojar desde el 24 de julio, a las personas que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En un comunicado difundido a última hora del día, el consistorio ha calificado la medida de “cruel” y “sin un ápice de empatía”, y ha acusado al gestor aeroportuario de actuar de manera “unilateral” y sin consultar a las administraciones implicadas.
Según el Ayuntamiento, la medida no fue comunicada ni consensuada en las reuniones técnicas semanales en las que participan representantes de AENA, del propio aeropuerto, del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno. Estas mesas de trabajo se mantenían para abordar precisamente la situación de las personas sin hogar que desde hace meses pernoctan en las terminales de Barajas.

La decisión, denuncia el Ayuntamiento, “interrumpe el trabajo de intervención social” que desarrollan los Equipos de Calle municipales, desplegados para ofrecer alternativas habitacionales y atención personalizada a las personas afectadas. Desde mayo, el consistorio ha reforzado estos servicios, ha asistido a todas las reuniones técnicas y ha habilitado un dispositivo de emergencia con 150 plazas para las personas vinculadas a la ciudad de Madrid que duermen en el aeropuerto.
El Gobierno municipal señala también que AENA se había comprometido a realizar un censo de estas personas —clave para establecer planes de atención individualizada—, compromiso que no se habría cumplido. La ejecución del desalojo, según el comunicado, impide ahora llevar a cabo dicho censo y “dificulta su localización para poder darles la atención social que necesitan”.
En su mensaje, el Ayuntamiento también lanza reproches al Gobierno de España, a quien acusa de “eludir competencias” en materia de sinhogarismo recogidas en la Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo 2023-2030, un plan aprobado por el propio Ejecutivo central.
Pese a las críticas, el Consistorio asegura que mantendrá su compromiso con la atención social a las personas sin hogar en el aeropuerto. No obstante, y “comprobada la falta de lealtad institucional” y el “manifiesto incumplimiento de acuerdos”, el Ayuntamiento ha anunciado que dejará de acudir a las reuniones técnicas mientras persista esta actitud por parte de AENA y el Ejecutivo central.
La polémica se produce tras una serie de publicaciones del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la red social X (antes Twitter), en las que señalaba que el aeropuerto no es un albergue y defendía la necesidad de recuperar el espacio aeroportuario para los pasajeros. El Ayuntamiento no ha citado directamente los mensajes del ministro, pero sí ha hecho alusión a ellos como parte del malestar por el modo en que se están tomando y comunicando las decisiones.